NOTICIAS
Aún sin consenso sobre la cesantía, valoran la propuesta de la reforma laboral
Se proponen jornadas de trabajo más flexibles
Saludan aumentos en día de vacaciones y de paternidad, aunque sea “poco”
Las mipymes alertan del costo de la cesantía
La propuesta de reforma a la Ley 16-92 que crea el Código de Trabajo es una acción que empresarios y representantes sindicales valoran pertinente, tras 32 años de haberse promulgado esta normativa, y 14 años de debates en torno a su actualización a los nuevos tiempos.
Las fuentes consultadas por Diario Libre consideran que la propuesta exhibe avances en los procedimientos que intervienen en las relaciones laborales y la flexibilización de las jornadas de trabajo, aspectos que vale la pena tomar en cuenta aún sin haberse logrado un consenso sobre la cesantía, el principal punto discordante en el diálogo tripartito.
“El sector empresarial debe hacer un balance de los pro y los contra de no tratar ese tema ahora mismo, y uno de los aspectos es el tema de la jornada laboral“, observó Circe Almánzar.
Como consultora en asuntos públicos y pasada vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Almánzar expresó que contar con jornadas laborales que se adapten a las necesidades de las empresas y a los nuevos tiempos en el mercado laboral podría convertirse “en una conquista importante”, que impactaría positivamente la competitividad.
En esto coincide la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, quien entiende que los puntos consensuados suponen avances en los trabajos de readecuación de la normativa.
“Mejorar los procedimientos vinculados a la relación de trabajo, tanto lo concerniente a la administración laboral, los trabajadores y los empleadores actualiza prácticas, reportes y plazos que hacen más fluido el cumplimiento de la ley, la medición y la conciliación”, manifestó.