NOTICIAS
¿Qué es el ántrax, la bacteria que tiene bajo alerta a República Dominicana?
En un periodo de unas horas a tres semanas, dependiendo del tipo de exposición, las personas pueden desarrollar una de las tres presentaciones clínicas de la bacteria
El carbunco, mejor conocido como ántrax, la bacteria de la que hay una sospecha de brote en territorio haitiano y mantiene bajo alerta la frontera dominicana, es descrito por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad que se genera en animales que de manera directa o indirecta se puede transmitir a los humanos.
Esta bacteria es productora de esporas llamada Bacillus anthracis y afecta principalmente a los rumiantes, como las vacas, ovejas y las cabras. Según explicó la OMS no suele transmitirse de animal a animal ni de persona a persona.
La manera en que contagia a los humanos es cuando las esporas de carbunco se ingieren a través de productos animales contaminados, se inhalan o entran en el organismo a través de cortes en la piel, con esto pueden germinar, multiplicarse y producir toxinas.
En un periodo de unas horas a tres semanas, dependiendo del tipo de exposición, las personas pueden desarrollar una de las tres presentaciones clínicas del carbunco, las cuales son cutánea (piel), por inhalación (pulmones) y gastrointestinal
El carbunco cutáneo es el más común, se desarrolla como un bulto que pica en la zona expuesta y rápidamente se convierte en una llaga negra. Luego de esta primera afección, las personas pueden desarrollar cefaleas, dolores musculares, fiebre y vómitos.
La segunda presentación, que es el carbunco gastrointestinal, causa síntomas iniciales muy parecidos a los de la intoxicación alimentaria. Estos se agravan hasta causar dolor abdominal intenso, vómitos de sangre y diarrea aguda.