NOTICIAS
¿La población dominicana del siglo XXI sigue siendo más antihaitiana que racista?
En 1995 (finales del siglo XX), la encuesta Rumbo-Gallup dio respuesta a la pregunta mediante la consulta hecha a 1,200 dominicanos, a quienes se les preguntó ¿Preferiría usted que un familiar muy cercano suyo se casara con un blanco, un indio o un negro?
El estudio científico estableció, en resumen, que la población se manifestaba más antihaitiana que racista.
Sobre la autopercepción racial que tienen los dominicanos, el estudio ENHOGAR-2021 mostró que el 47.9 % de los dominicanos se autoperciben como mestizos o indios y el 27.5 % como morenos o mulatos.
La pregunta de la discordia
¿Cuáles son tus planes para salvar a la República Dominicana de las actitudes racistas, la homofobia, la transfobia y el colorismo?, preguntó Lizzy George-Griffin al mandatario, después de ofrecer una larga explicación sobre el colonialismo y las prácticas heredadas en perjuicio de los africanos, durante el Foro de Líderes Globales en la Universidad de Columbia en Nueva York, este lunes 18 de septiembre.
Abinader respondió: “Nunca hubo un problema de la raza, un problema real“, y señaló que el 85 % de la población dominicana es de “raza mixta”.
De acuerdo con su perfil en Instagram, Lizzy George-Griffin tiene 23 años, es oriunda de Chicago, actualmente vive en la ciudad de Nueva York y asiste a la Universidad de Columbia.
Lo que estableció la encuesta Rumbo-Gallup en 1995
La encuesta Rumbo-Gallup publicada en la edición del 24 al 30 de mayo de 1995 de la Revista Rumbo estableció que la población dominicana es “más antihaitiana que racista”. La investigación científica se hizo con una muestra de 1,200 dominicanos de más de 18 años.
El sondeo estableció que al 56.7 % le daba igual con quien se casara o contrajera matrimonio su familiar muy cercano; el 26.2 % prefería a un “indio”; el 11.8 % a un blanco; el 2.8 % a un negro. Un 1.9 % optó por no opinar.