NOTICIAS
Mipymes requieren estrategias especiales para acceder a recursos liberados por el Banco Central
Confederaciones con opiniones encontradas sobre el acceso a facilidades de estímulo y recursos de encaje legal
Ayer, la entidad monetaria emitió un reporte y las mipymes figuran como el segundo sector más beneficiado
La asignación de recursos económicos por parte del Banco Central y su canalización a través de entidades financieras sigue siendo un tema de debate, debido a que algunas mipymes para las que se liberaron los recursos no han podido obtenerlos y otras están desarrollando una estrategia con el Banco de Reservas (Banreservas) para financiarse.
Según un reporte emitido ayer por el Banco Central, en apenas un mes se han destinado 58,741 millones de pesos a sectores productivos, hogares y mipymes mediante la aprobación de 6,825 préstamos por parte del sector financiero.
La Confederación Dominicana de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) asegura que una parte de sus 96,000 empresas afiliadas ha logrado acceder a estos fondos. Sin embargo, las mipymes del sector de la construcción discrepan y alegan que no han tenido éxito en acceder al dinero, insistiendo en la necesidad de un seguimiento más riguroso a las estrategias de negociación implementadas por las entidades bancarias.
El presidente de Codopyme, Luis Miura, declaró a Diario Libre que se reunió ayer con el administrador del Banreservas, Samuel Pereyra, para ejecutar una alternativa de colocación de una parte de los fondos disponibles en dicha entidad y dirigirlos a los asociados de la confederación que no han podido acceder a los préstamos.
“De hecho, hoy comenzamos a enviar unos formularios para que aquellos interesados puedan aplicar. Me consta que, al menos Banreservas, está verificando que las solicitudes de los afiliados a Codopyme sean atendidas de manera adecuada”, adelantó Miura.
Explicó que parte del proceso para asegurar que los préstamos lleguen a las empresas que realmente necesitan los recursos es que los formularios pasen un primer filtro de la confederación y luego sean evaluados por el banco estatal para su depuración.